Friday, September 29

Nagorno Karabaj acusa a Azerbaiyán de lanzar una “ofensiva a gran escala” contra el enclave


Las autoridades de Nagorno Karabaj acusaron este martes a Bakú de lanzar una “ofensiva militar a gran escala” contra ese enclave perteneciente a Azerbaiyán pero habitado por armenios. “En estos momentos la capital, Stepanakert, y otras ciudades y localidades están bajo un bombardeo masivo con artillería”, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores Karabaj. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha anunciado el inicio de una “operación antiterrorista” en la región, tras la explosión de dos minas y un ataque con armas ligeras y morteros que Bakú atribuye a Armenia.

Aravus, un pueblo atrapado en el frente entre Armenia y Azerbaiyán: “Mientras el mundo calle, aquí no habrá paz”

Más

“En la región han comenzado acciones antiterroristas de carácter local”, señaló el departamento castrense en un comunicado. Azebaiyán señaló que esta operación busca “garantizar el cumplimiento de lo establecido en la declaración a tres bandas” entre Azerbaiyán, Armenia y Rusia, que puso fin a la guerra de 2020, en la que Bakú recuperó gran parte de los territorios perdidos durante la primera contienda en Nagorno Karabaj.

Azerbaiyán señaló que las “acciones antiterroristas” tienen como propósito “expulsar las formaciones armadas de Armenia” de los territorios azerbaiyanos, “neutralizar su infraestructura militar, garantizar la seguridad de la población civil” y restablecer el orden constitucional.

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció el inicio de la operación tras la muerte de seis azerbaiyanos -dos civiles y cuatro policías- a consecuencia de la explosión de dos minas en la región del Karabaj, y un ataque con morteros y armas ligeras en la región de Agdam, donde radica el contingente de paz ruso.

Bakú responsabilizó de estos incidentes a “un grupo de sabotaje de formaciones militares ilegales armenias” y abrió una causa penal por terrorismo, asesinato premeditado en base a odio étnico y portación ilegal de armas y explosivos.

Nagorno Karabaj, autoproclamado independiente en 1991, es desde entonces la manzana de la discordia entre Armenia y Azerbaiyán, que se enfrentaron en dos guerras, una a principios de los noventa que concluyó con la victoria armenia y otra en 2020, en la que vencieron los azerbaiyanos.

El territorio pertenece bajo el Derecho Internacional a Azerbaiyán, pero en él viven armenios étnicos. Como resultado de más reciente contienda de 44 días, Bakú recuperó más de dos tercios de territorio en la región montañosa y sus alrededores que habían sido declarados zona de seguridad por Ereván, si bien Armenia debía conservar la comunicación con el enclave a través del corredor de Lachín, bloqueado por Azerbaiyán desde hace nueve meses.

Las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia se han incrementado en los últimos días, entre denuncias de movimientos de tropas de ambas partes, y amenazan con echar por tierra el cese al fuego alcanzado en 2020 con mediación rusa.



www.eldiario.es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *