Tuesday, November 28

Xabi Alonso apoya a las futbolistas españolas: “Mis hijas recordarán en el futuro por lo que lucharon estas mujeres”


El silencio entre el fútbol masculino sobre la lucha que mantienen las jugadoras campeonas del mundo para un cambio en la Federación Española es casi total. El exfutbolista español Xabi Alonso, hoy en día entrenador en Alemania del Bayer Leverkusen, es de los pocos que les ha mostrado su apoyo en su pulso a la RFEF.

Muchos deportistas (hombres) decidieron no acudir a la selección y no pasó nada, pero las futbolistas van obligadas

Más

“Lamento lo que han tenido que vivir. Después de ser campeonas hemos hablado más de otros que de su gran éxito. A largo plazo, lo recordaremos y habrán luchado por una buena causa. Mis hijas recordarán en el futuro por lo que lucharon estas mujeres”, ha dicho en rueda de prensa el también excampeón del mundo y de Europa. 

Alonso ha argumentado que su lucha es una “causa internacional” que sobrepasa las fronteras españolas, como ocurrió con el Me Too hace años en Estados Unidos. “En Alemania el fútbol es importante, pero la sociedad lo es más. El fútbol es solo un juego. Y si podemos empujar desde la igualdad en todos los estamentos de la sociedad, estaremos en una sociedad mejor”, ha sostenido.

Cambios en la Federación

La Real Federación Española de Fútbol ha destituido a su secretario general, Andreu Camps, una de las figuras clave y mano derecha de Rubiales, tal y como exigían las campeonas del mundo. Por el momento, sus funciones, según han indicado, serán asumidas por la directora del Gabinete de la Presidencia, Elvira Andrés, y las funciones ejecutivas las llevará Alfredo Olivares, director actual de Competiciones.

Las peticiones de las jugadoras para asistir a los partidos de la selección recogían cambios en el organigrama de la secretaría general. Pero también en el gabinete de la presidencia, además de la dimisión del entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y del cese del ex seleccionador Jorge Vilda, ahora sustituido por Montse Tomé, y una nueva estructura del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

Las jugadoras han defendido en diferentes momentos que los cambios que se han producido por parte de la federación, ahora con Pedro Rocha al frente de manera provisional, no son suficientes para que las jugadoras se sientan “en un lugar seguro”, por lo que decidieron mantenerse en su negativa de no asistir a la convocatoria de Tomé. Finalmente, 21 futbolistas han decidido quedarse en la concentración y dos se han marchado.





www.eldiario.es